Ante la creciente preocupación del gobierno venezolano por las amenazas cibernéticas dirigidas a los servicios tecnológicos del Estado, se ha establecido el Consejo Nacional de Ciberseguridadmediante el Decreto N.º 4.975, de fecha 12 de agosto de 2024.
El recién creado Consejo tendrá un rol consultivo ante el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y el Consejo de Defensa de la Nación, con el objetivo principal de proteger la infraestructura digital del país frente a ciberataques. Estará integrado por representantes de la Vicepresidencia, los ministerios de Defensa, Ciencia y Tecnología, Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Relaciones Exteriores, Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Planificación, Comercio Nacional, y cualquier otro ente designado por el jefe de Estado o el coordinador del Consejo.
Entre las principales atribuciones conferidas al Consejo se incluyen, entre otras:
• Desarrollar políticas y regulaciones de ciberseguridad orientadas a prevenir el uso indebido de tecnologías de información y comunicación con fines delictivos, como fraudes digitales y ciberataques.
• Promover programas de formación en ciberseguridad para fomentar la conciencia y fortalecer las prácticas de seguridad digital en los sectores público y privado.
• Establecer una red permanente de vigilancia de incidentes telemáticos para monitorear y responder proactivamente ante amenazas cibernéticas.
• Solicitar datos, estadísticas e información relacionada con ciberseguridad a organizaciones públicas y privadas.
La creación del Consejo podría sentar las bases para futuras discusiones sobre protección de datos, abriendo la posibilidad al desarrollo de regulaciones más claras en materia de manejo, seguridad y privacidad de la información. Sin embargo, por el momento no se han delineado medidas legislativas concretas que indiquen un cambio normativo inmediato en esta dirección.