Victor Bentata

Socio Fundador (1929-2004)

Victor Bentata

Socio Fundador (1929-2004)

Descripción General

El Dr. Victor Bentata, OBE fue el socio fundador (1929-2004) de la firma. Fue un destacado jurista y profesional especializado en estrategias de protección y cumplimiento internacional relacionada con marcas, derechos de autor, patentes y competencia desleal. A lo largo de sus 55 años de carrera jurídica, el Dr. Bentata fue autor de numerosas publicaciones jurídicas sobre el derecho de propiedad intelectual venezolano, consolidando su estatus como uno de los principales especialistas en propiedad intelectual de su generación.  

Con fluidez en inglés, español, francés, italiano y alemán, el Dr. Bentata fue un académico reconocido mundialmente y estimado por sus importantes contribuciones al campo del derecho de la propiedad intelectual.  Entre sus numerosos reconocimientos, fue galardonado con la Orden del Imperio Británico (OBE) y la Orden de Dannebrog (Dinamarca). 

El Dr. Bentata se desempeñó anteriormente como Cónsul General Honorario de Islandia en Venezuela, fundador y presidente de la Asociación Federación de Cámaras Binacionales de Comercio e Industria del Espacio Económico Europeo (FEDEUROPA), presidente de las cámaras binacionales de comercio e industria de Gran Bretaña, Japón, Canadá y Marruecos, presidente del  Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, presidente de la Sociedad Asiática de Venezuela, vicepresidente del Foreign Trade Advisory Board de Suecia en Venezuela, director de fideicomisarios de la Inter-American Bar Association en Washington, D.C., consejero de integración legal de la Junta del Acuerdo de Cartagena, y asesor legal honorario de las representaciones en Venezuela de las Comunidades Europeas, Suiza, Gran-Bretaña, Japón, Dinamarca, Noruega, India, China, Indonesia, Israel, Marruecos y Grecia.

El Dr. Bentata obtuvo varios doctorados, incluido un doctorado en Ciencias Política de la Universidad Central de Venezuela, un doctorado en Derecho de la Universidad de Paris, un doctorado en Filosofía de la Universidad de Paris, La Sorbonne, y un doctorado en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela. También fue profesor invitado anual de derecho y propiedad intelectual de la Université Paris V René Descartes en Paris, Francia, profesor de postgrado en propiedad intelectual de la Universidad de Los Andes en Venezuela, conferenciante anual en propiedad intelectual de la Université Paris-Panthéon-Assas (Paris II) y profesor visitante de propiedad intelectual de NYU School of Law en New York, Estados Unidos.

Publications

Libros

De la Justicia,
Universidad Central de Venezuela, 1952

Marcas y Competencia Desleal en Venezuela en el Derecho Comparado,
Universidad de Paris y Biblioteca de los Tribunales (Caracas), 1953

Licensing in the Andean Pact: Myth and Reality,
Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI) 1985, Caracas

Protección Legal de los programas de computación,
Editorial Jurídica Venezolana e Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI), 1991, Caracas

Reconstrucción del Derecho Marcario,
Editorial Jurídica Venezolana, Instituto Nacional de Propiedad Intelectual y Universidad de Los Andes, 1994

Teoría General de las Practicas Económicas Ilícitas,
Editorial Jurídica Venezolana, Instituto Nacional de Propiedad Intelectual y Universidad de Los Andes, 1995

Propiedad Industrial: Jurisprudencia Venezolana con su Estudio,
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas, Mérida, Venezuela, 1998

Los Temas Críticos en Propiedad Industrial,
Universidad de Los Andes, EPI, Mérida, Venezuela, 2003

 

Articles

“The New Trade Mark Law in Venezuela,” The Trademark Reporter No. 46, New York, U.S.A., 1956

“Andean Pact Legislation in Venezuela,” Council of the Americas, New York, U.S.A., 1974

“Réglementation des Investissements et des Importations au Venezuela,” Moniteur du Commerce International (MOCI), No. 166, 1965, Paris, France

“Was bei Geschäften in und mit Venezuela zubeachtenist (Rechtliche und steuerliche A spekte im Handel und bei Anlagen),” with Dr. Konrad Mohr, Handelsblatt Sonderausgabe, 1976

“Technology Transfer to Latin America,” International Licensing Conference, Sydney, Australia, 1979

“An outline of the rules affecting investments in Venezuela by foreign investors,” with David Sheldon (Price Waterhouse), Hamish Copland (Ernst & Ernst), Alastair Forsyth (Schroeder’s Bank) and Peter Batchelor (Unilever), SIEX, Caracas, Venezuela, 1981

“Evaluación de la Decisión 24 del Pacto Andino en Venezuela,” Venezuelan Chambero f Commerce, 1981; Rpt. in French in Venezuela Affaires, 1983, French-Venezuelan Chamber of Commerce, Caracas, Venezuela

“Aperçu des problèmes actuels de propriété industrielle au Vénézuéla,” Revue Internationale de la Propriété Industrielle et Artistique, Vol. 126, Paris, France, 1981

“Explotación de Patentes en Venezuela y el Pacto Andino en Algunos Estudios sobre Marcas, Patentes y Transferencia de Tecnología,” Chamber of Commerce of Cali, Colombia, 1982

“Problems of Integration Law on Foreign Investment in the Andean Pact and particularly in Venezuela,” Inter-American Bar Association, Tampa, Florida, U.S.A., 1982

“Les Brevets en Amérique Latine,” Echanges, ASPI, No. 11, Paris, France, 1982

“Protección de Marcas y Patentes,” Venezuelan-Swedish Chamber of Commerce, 1981

“Marques et concurrence Déloyale dans le Pacte Andin,” Bulletin APRAM, Paris, France, 1982

“Vénézuéla: Guide pour les Investissements Etrangers et les Transferts de Technologie,” Cámara de Comercio Venezolano-Francesa y de Industria, Caracas, Venezuela

“Recursos Administrativos en Propiedad Industrial,” Revista de Derecho Público No. 14, 1983, Editorial Jurídica Venezolano, Caracas, Venezuela

“Pharmaceutical Trademarks in Venezuela” with Pr. R. M. Lartitegui of Leizaola, Law, Lore & Practice, No. 34, 1983, Pharmaceutical Trade Marks Group, London, England

“Trademark User Requirements in Latin America,” with Dr. Richard J. Taylor, The Trademark Reporter, Vol. 74, 1984, No.2, New York; in Spanish for Cavelier Abogados, Bogotá; Summarized by James Boudreau, (USTA International Bulletin No. 36, Vol. 39); Rpt. in Business Latin-America, 1986

“Derecho de Autor,” Suzuye Foundation, Tokyo, Japan

“Vénézuéla, l’approche des affaires,” Moniteur du Commerce International (MOCI), No. 631, C.F.C.E., Paris, France, 1984

“Aspects of Unfair Trade Practices,” INPI, Caracas, Venezuela, 1984

“Licensing in Venezuela,” LES Nouvelles, Vol. 20 No. 1, March, 1985, Cleveland, Ohio; Rpt. in in LES Nouvelles, Vol. 21, No.3, No. Sept. 1986. Summarized in PIBD 1985, 373, II-123, Paris, titled “Les échanges de licences au Vénézuéla; also in PIBD 1987, 406, II-30, Paris, titled “Aperçu des dispositions du Pacte Andin relatives aux licenses”

“Marcas Comerciales: Guía para Ejecutivos,” Universidad Central de Venezuela, 1985, Caracas, Venezuela

“Observaciones a una Sentencia de la Corte Suprema de Justicia,” Revista de Derecho Público, No. 24, 1985, Caracas, Venezuela

“Investissements Etrangers et Transferts de Technologie au Vénézuéla,” Cahiers Juridiques et Fiscaux de l’Exportation, C.F.C.E., No.1, 1986, Paris, France

“Licensing in Venezuela: Recent Amendments,” LES Nouvelles, Vol. 21, No.2, June 1986, Cleveland, Ohio, U.S.A.

“Derecho Marcario – Fundamentos teóricos y prácticos,” INPI 1986, Caracas, Venezuela

“Legal Protection of Software in Venezuela,” Derecho y Computación, Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara, Venezuela, 1987

“Revaluación de Activos» in CPC, Revista del Colegio de Contadores Públicos del Edo. Miranda, Caracas, Venezuela, Año 9, No.1, 1987

“Trademark problems in Latin America,” Canadian Intellectual Property Review, Vol. 4, May 1988, No. 2, Ottawa, Canada; analyzed in P.I.B.D. (Proprieté Industrielle, Bulletin Documentaire), No. 446, II-180, 15.12.88

“Estudio de la sentencia FIORUCCI,” Revista de Derecho Público, No. 37, 1989. Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, Venezuela

“Les practiques andines relatives aux contrats d’Etat,” Contrats Internationaux et Pays en Développement, Avec le concours du Ministère de la Coopération et du Développement, Economica 1989, Paris, France

“The investment route,” The Daily Journal, 45th Anniversary, Oct. 30, 1990

“Venezuela: Convenient clarifications,” Trademark World, No. 32 November 1990, London, England

“Venezuela awakens: Licensing Law,” LES Nouvelles, Vol, 26, No. 1, March 1991

“El deseo de inversiones extranjeras,” Reporte, Edición Aniversario, 1991, Caracas, Venezuela

“La pratique du droit des affaires au Vénézuéla,” Cahiers Juridiques et Fiscaux de l’Exportation, C.F.C.E., 1992, Vol. 13, No. 2, Paris, France

“Protección legal de las bases de datos,” II Jornadas sobre Derecho y Computación, Vadell Hermanos Editores, 1992, Caracas, Venezuela

“Philosophy of Names,” Law, Lore & Practice, Pharmaceutical Trade Marks Group, April 1992, London, England

“La Propiedad Industrial en Venezuela: Estudio de la Decisión 313,” Revista de Derecho Público, No. 50, 1992, Caracas, Venezuela

“La sentencia GIORGIO ARMANI y la defensa de nombres en Venezuela,” Revista de la Facultad de Derecho, Universidad Católica Andrés Bello, October 1993, No. 47, Caracas, Venezuela

“Estudio de la sentencia DAVIDOFF,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, No. 90, Caracas, Venezuela, 1993

“Estudio de la sentencia GALERIES LAFAYETTE,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, No. 90, Caracas, Venezuela, 1993

“Estudio de la sentencia ESTILO LIBRE,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de Venezuela, No. 88, Caracas, Venezuela, 1993

“Estudio de la Sentencia BENTATA,” Revista de Derecho Mercantil, Año VI, No. 16-17, Editorial Jurídica Alva 1994, Caracas, Venezuela

“Prácticas Ilícitas en Propiedad Industrial,” Propiedad Industrial, Ediciones EPI-ULA, año 1, No. 1, Mérida, Venezuela, 1995

“Derecho de autor andino y venezolano,” with Dana R. Bentata, Revista de la Fundación Procuraduría General de la República, año 10, No. 13, 1995, Caracas, Venezuela

“Estudio de la Sentencia HOLA,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No. 96, Año 40, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1995

“Estudio de la sentencia SIKKEN,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas No. 98, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1996

“Estudio de la sentencia NINTENDO,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas No. 98, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1996

“Convención de Paris, Trips y Venezuela,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No. 98, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1996

“Estudio de la suspensión del secuestro HOLA,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No.98, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1996

“Estudio de la sentencia SELA,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas No. 98, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1996

“Opinión sobre el Conflicto Belmont,” “Caso Belmont: La Posición del Gobierno de la República del Ecuador,” Quito, Ecuador, 1997

“Estudio de la Sentencia JOAN 6 DAVID,” Revista de la Fundación Procuraduría, Año 11, No. 17, Caracas, Venezuela, 1997

“Estudio de la sentencia Andina BELMONT,” Revista de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, No. 105, Caracas, Venezuela, 1997

“La Consulta Prejudicial Andina,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No. 105, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1997

“Marca notoria y supermarca,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No.110, Universidad Central de Venezuela, 1998; reproducido Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual, Ministerio de Industria y Comercio, 1998

“Terminología de Derechos Intangibles,” Revista de la Fundación Procuraduría, No.20, Caracas, Venezuela, 1998

“Guía Judicial en Propiedad Industrial,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No.110, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1998

“La Propiedad Industrial después de 2000,” Revista Shell, II Etapa, año 1, No.2, September 1998; Rpt. in Fiftieth Edition, The Daily Journal, 1998

“La marca nominativa,” SUMMA, Homenaje a la Procuraduría General de la República, 1998, Caracas, Venezuela

“La marca en Internet,” La Propiedad Intelectual en el umbral del siglo XXI, Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual, Ministerio de Industria y Comercio 1998, Caracas; Rpt. in Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas No.112, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1999

“El uso marcario,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No.113, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1999

“La inseguridad jurídica en Propiedad Intelectual,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No.111, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1999

“Estudio de la sentencia,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No.111, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 1999

“Aspectos psicológicos del arbitraje,” El Arbitraje en la Práctica III, Cámara de Comercio de Caracas, Centro de Arbitraje, 2000

“La destrucción de la Propiedad Industrial por la anterior Corte Suprema de Justicia,” Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No.119, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 2000

“El síndrome de legislitis, Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, No.120, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, 2001

“La ilicitud en la Decisión Andina 486,” Revista Anual de Propiedad Industrial, Año III, No. 4 /5, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 2001-2002

Scroll al inicio